Sólo el turismo y las exportaciones evitan que la economía española pierda riqueza
El INE certifica que el turismo y las exportaciones han ayudado a enjugar el comportamiento negativo de la demanda de los consumidores españoles.
El INE certifica que el turismo y las exportaciones han ayudado a enjugar el comportamiento negativo de la demanda de los consumidores españoles.
El país iberoamericano aumenta un 14% sus ingresos por este concepto gracias a la mayor afluencia turística.
Amadeus, IAG, Meliá, NH y Vueling cotizan en las bolsas españolas, azotadas por la especulación de los últimos días. La caída del valor puede inicidir negativamente en las mismas, paralizando proyectos y congelando la creación de empleo.
La celebración de la Semana Santa en mayo y las primeras contrataciones del verano en junio han ayudado a conseguir este repunte.
El supervisor pone de relieve que los problemas políticos en los mercados competidores de España (Túnez y Egipto) están ayudando a nuestro país. La otra cara es que esta evolución puede ser coyuntural.
El colectivo Coalición Clima advierte de las repercusiones que esto tendrá para el turismo de sol y playa en nuestro país.
Raúl Castro, presidente del país, ha hecho el reciente anuncio, aunque no ha concretado detalles. La medida arranca de último cónclave de abril, en el que los jerifaltes del régimen decidieron aplicar diversas reformas.
Las cifras de los Servicios Públicos de Empleo muestran que el paro se ha reducido en 42.059 personas, un 1,02% menos que en el mes precedente. Sin embargo, no se crea trabajo de forma neta.
El número de afiliados a la Seguridad Social en actividades turísticas crece un 1,4% en junio con respecto al mismo mes del año 2010. CEHAT y Exceltur prevén la creación de 40.000 empleos netos en lo que resta de año.
Joan Mesquida, secretario general de Turismo y Comercio Interior, ha asegurado que el turismo crecerá entre un 10% y un 15% este verano.