Turismo en tiempos de COVID-19: De la masificación al distanciamiento social
La epidemia de Covid-19 puede ser una oportunidad para crear un turismo más sostenible y de mayor rearto económico. Tribuna publicada en The Conversation.
La epidemia de Covid-19 puede ser una oportunidad para crear un turismo más sostenible y de mayor rearto económico. Tribuna publicada en The Conversation.
Una foto resume muy bien la actual situación del negocio de los viajes y del turismo.
La Oficina de Turismo del país europeo dejará de promocionar el destino por la saturación turística que sufre.
La guía más vendida de Japón, y las principales noticias, se centran en resaltar la criminalidad en los destinos que puede visitar el turista. Esto desanima a muchos a salir fuera de su país.
A un mes para que el Reino Unido salga de la Unión Europea aún no hay acuerdo de divorcio. Estas serán las consecuencias de un Brexit duro.
El país musulmán quiere llevar 2 millones de turistas cada año a un enclave nabateo mítico.
La inversión en turismo seguirá caliente en 2019 debido al crecimiento económico del sector.
Diferentes informes certifican el parón del negocio que depende de los visitantes foráneos que llegan al país mediterráneo.
¿Para qué sirven los 80 millones de turistas si más del 40% del empleo en este negocio es temporal, inestable y mal pagado?
75 millones de personas visitaron España en 2016. El turista gasta entre tres y seis veces más agua que un residente del destino al que se desplaza. ¿Es sostenible este crecimiento en consumo de recursos en un país con déficits de agua?