Los certificados Covid para viajar por la UE durarán 9 meses
La Comisión Europea ha ampliado el periodo de validez de los certificados digitales que prueban la vacunación y permiten viajar por Europa.
La Comisión Europea ha ampliado el periodo de validez de los certificados digitales que prueban la vacunación y permiten viajar por Europa.
El Banco Europeo de Inversiones ha suscrito un bono verde de 350 millones para financiar la compra de 34 trenes de alta velocidad por la empresa italiana.
La Unión Europea pondrá en marcha un registro previo para viajar a Europa desde terceros países. Los viajeros de América Latina, Asia y África se verán afectados.
El certificado sanitaria para viajar en la UE no será obligatorio hasta el 1 de julio, pero varios países europeos ya han empezado a emitir los primeros pasaportes.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha explicado que esta medida servirá para revitalizar el turismo en Europa.
El ejecutivo que preside Pedro Sánchez manda a la Unión Europea un plan de ayuda al turismo con generalidades y sin detalles concretos.
Los estados miembros de la UE podrán crear sus propios certificados digitales de vacunación, que deberán ser interoperables. La decisión final se tomará en mayo.
El Gobierno español ha reconocido que negocia con terceros estados para habilitar corredores turísticos si no pone en marcha la idea del certificado sanitario para viajar.
Las principales cadenas hoteleras se han unido para presentar dos iniciativas de modernización de hoteles y destinos maduros en Baleares y Canarias.
La Unión Europea contaba con un programa para un certificado de vacunación europeo antes de 2019, pero una propuesta de Kyriakos Mitsotakis, primer ministro de Grecia, podría acelerar su puesta en marcha.