Acuerdo Ryanair-Air Europa
La empresa irlandesa consigue acceso a vuelos hacia América, amplía su oferta y anuncia que dará a conocer más acuerdos en el mismo sentido.
Noticias y actualidad sobre otros medios de transporte: trenes, autobuses, cruceros
La empresa irlandesa consigue acceso a vuelos hacia América, amplía su oferta y anuncia que dará a conocer más acuerdos en el mismo sentido.
Dos compañías aéreas, Norwegian y Level, han empezado a vender vuelos a bajo coste entre Europa y América. ¿Es sostenible este modelo de negocio? Por Viajes de Primera y Revista 80 Días.
Los comandantes que trabajan en las aerolíneas europeas están sometidos a controles exhaustivos sobre su estado físico y mental.
Un tribunal madrileño ha estimado que la actividad de BlaBlaCar no supone competencia desleal con el transporte de viajeros en autobús. La sentencia critica la falta de regulación fiscal y legal de las actividades de economía colaborativa.
El negocio de los cruceros mueve cada año 25 millones de pasajeros. Aunque en los últimos años se ha producido un incremento considerable, el número de nuevos viajeros crece de forma lenta.
Cuatro de cada diez pilotos de aerolíneas comerciales reconocen tener pensamientos suicidas en un estudio médico. Además, más del 10% manifiestan estar deprimidos. Las aerolíneas deben evitar un nuevo ‘caso Andreas Lubitz’.
El aumento de viajeros conllevará dos problemas principales: la contaminación con CO2 y la adecuación de las infraestructuras aeroportuarias.
Un informe europeo, cuya publicación se retrasó por las elecciones en España, apunta a que la investigación técnica del Ministerio de Fomento, en la que se culpó al maquinista del accidente, no fue imparcial.
Juan José Hidalgo, presidente del Grupo Globalia, el primer conglomerado turístico del país, está imputado por un juzgado de la Audiencia Nacional por un presunto fraude en la subvención del descuento de residente. El Estado paga cada año más de 300 millones para que canarios, baleares, melillenses y ceutíes viajen barato a la península ibérica.
Un estudio preparado por el profesor universitario Ginés de Rus concluye que España no ha contado con una política de construcción de infraestructuras lógica en los últimos años. El informe es muy crítico con el papel del Gobierno y las empresas privadas.